Mostrando entradas con la etiqueta Galileo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galileo. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de octubre de 2012

Más satélites para la constelación Sistema Galileo

La ESA, European Space Agency, lanzará el próximo viernes 12 de octubre de 2012, dos nuevos satétiles para la Constelación del Sistema Galileo, mediante un cohete Soyuz ST-B; en ese momento serán ya 4 los satétiles Galileo en órbita. 


El lanzamiento está programado para el día 12 de octubre a las 18.15 GMT (20.15 CEST) . Este segundo lanzamiento marca un importante hito en el programa europeo de navegación por satélite. Para determinar con precisión una posición sobre el terreno se necesita un mínimo de cuatro satélites: tres para fijar la latitud, longitud y altitud del usuario y un cuarto para proporcionar una referencia temporal. 

De esta forma, cuando esta segunda pareja de satélites entre en servicio ( IOV3 y IOV4), el cuarteto resultante formará una mini-constelación completamente operativa que permitirá validar el funcionamiento del sistema Galileo. En octubre de 2011 la ESA lanzó dos satélites de prueba (GIOVE-A y GIOVE-B) a los que este viernes se unirán los dos nuevos aparatos. Ventura-Traveset ha señalado que, con cuatro satélite en órbita, el sistema de navegación ya podrá operar.
Durante esta fase se evaluarán en profundidad las prestaciones de los satélites en órbita y de la infraestructura de tierra, repartida por todo el mundo y diseñada para garantizar la precisión de los servicios de navegación. Los resultados prepararán el camino para el despliegue del resto de la constelación, cuyos primeros servicios podrían estar disponibles a mediados de esta década.
 Estos dos satélites son también los primeros en transportar antenas de búsqueda y salvamento que permitirán determinar la posición de aeronaves y embarcaciones en peligro, parte del sistema internacional Cospas-Sarsat. 
 
El Sistema Galileo permitirá a los ciudadanos europeos obtener autonomía del actual y popular Sistema Global de Posición (GPS) controlado por Estados Unidos. Ahora, con 4 satélites en órbita todavía se depende de GPS para operar, pero, a partir de 2015, cuando la ESA ha programado tener 18 satélites en el espacio, el sistema será completamente independiente.

sábado, 25 de febrero de 2012

Estaciones de referencia GNSS Triple Frecuencia

El Gobierno Vasco publica un anuncio de contratación para el suministro, instalación y puesta en marcha de 8 Receptores Base de Sistemas de Posicionamiento de Triple Frecuencia para la Red GPS de Euskadi.
Estación Base GNSSEl equipamiento que se pretende adquirir es el siguiente:
  • 8 estaciones de referencia GNSS (antena y receptor) para recepción de señales GPS, GLONASS y GALILEO así como la instalación y/o adaptación de las estructuras existentes que correspondan en cada una de las ubicaciones para garantizar su correcto funcionamiento. (5 en Álava y 3 en Bizkaia).
  • Software de gestión de la red y difusión de correcciones a través de Internet (constelaciones GPS y GLONASS) incluyendo la instalación, configuración y puesta en marcha en los servidores propios de la Red GPS de Euskadi.
  • Mantenimiento y soporte, tanto de los equipos y su firmware como del software de gestión de la red.
Características de los receptores GNSS
  • Receptores que permitan operar como estaciones CORS (estaciones de referencia de operación continua).
  • Capacidad de recibir código y fase, como mínimo, en las siguientes señales:
  • GPS (L1,L2, L2C y L5)
  • GLONASS (L1,L2)
  • GALILEO (Señales de los satelites GIOVE A y B)
  • SBAS
  • Capacidad para actuar como base de postproceso y emitir correcciones RTK en tiempo real.
  • Seguimiento en canales independientes de un mínimo de 120 canales.
  • El receptor debe soportar servidor NTRIP para la emisión de datos directamente a un Caster NTRIP.
  • Como mínimo la posibilidad de 10 conexiones simultaneas a través de un puerto por TCP/IP.
  • Interface Web (con soporte http y https) para acceder remotamente a su configuración, intercambio de datos y actualizaciones de firmware a través de TCP/IP.
  • Capacidad de emisión y recepción de mensajes RTCM 2.x, RTCM 3.x, CMRx y CMR/CMR+ a través de la interfaz IP sin autentificación de usuario.
  • Guardado y salida de formatos múltiples simultáneamente.
  • Puertos USB, RJ45 y de serie RS232 integrados en el receptor.
  • 8 GB de memoria.
  • Debe permitir el acceso a los ficheros de observaciones almacenados en un FTP interno y el envío de los ficheros de observación a un FTP automáticamente mediante FTP push.
  • Capacidad de arranque del receptor y continuación en su operación tras una recuperación de la fuente de alimentación de forma automática.

Para las empresa interesadas:

  • Código del expediente: 001S/2011
  • Valor estimado: 101.694,92 Euros
  • Contacto: c/ Donostia-San Sebastián, 1 Lakua 01010 Vitoria-Gasteiz Álava

lunes, 13 de febrero de 2012

Programa Galileo comenzará en 2014

Programa Galileo comenzará en 2014: Con la firmade nuevos contratospara la construcción y lanzamiento de los Satélites recientememente firmados en Londres,el Sistema de Navegación por Satélite Galileo estará listo para iniciar la prestaciónde mejores serviciosde navegación por satélitea ciudadanos y empresas en el año 2014.


Según informacion facilitada por la Comisión Europea, en total, se han firmado 3 contratos:
  1. El primer contrato firmado con la empresa OHB System AG (Alemania), que comprende la fabricación de 8 satélites por un coste total del orden de 250 millones de euros.
  2. Un segundo contrato firmado con Arianespace (Francia) para una opción de reserva de hasta 3 lanzamientos con el Ariane 5 (cuota de reserva de 30 millones de euros).
  3. Un tercer contrato fue firmado con Astrium SAS (Francia) para permitir que el actual lanzador Ariane 5 pueda colocar en órbita 4 satélites del programa Galileo, con un coste del orden de 30 millones de euros.
Los Satélites Galileo son actualmente puestos en órbita por parejas a bordo del cohete ruso Soyuz. Gracias a este acuerdo comercial y al aumento del número de satélites que serán puestos en órbita en 2014, la Comisión ha sido capaz de acelerar el proceso, que estaba previsto inicialmente para 2013.


El programa Galileo es una iniciativa europea del desarrollo de un sistema global de navegación por satélite, proporcionando una gran precisión, garantía de servicio de posicionamiento global bajo control civil. El sistema Galileo totalmente desplegado constará de 30 satélites y la correspondiente infraestructura de seguimiento y control en tierra. Galileo será interoperable con el GPS y GLONASS, los otros dos mundiales de sistemas de navegación satelital.

miércoles, 23 de abril de 2008

Sistema Navegación por Satélite Galileo UE en 2013

La aprobación esta semana por parte del Parlamento Europeo de los nuevos planes para el proyecto de Sistema de Navegación por Satélite GPS Galileo debería estar en órbita en el año 2013.

La Comisión Europea recomendó (tras estrepitosas y fallidas negociaciones con el sector privado) que el Sistema de Navegación por Satélite GPS Galileo, estuviera financiado al 100% con fondos públicos, una propuesta que fue apoyada en junio de 2007 por la Eurocámara.

El Sistema de Navegación por Satélite GPS Galileo dispondrá de treinta satélites situados en 3 órbitas diferentes, y a una altitud de 24.000 kilómetros sobre la superficie terrestre. Galileo cubrirá y ofrecerá su servicio en toda la superficie terrestre, gracias a una red de estaciones de control en tierra. Cada uno de los 30 satélites de Galileo estará equipado con un reloj atómico de alta precisión, lo que le permitirá determinar la localización de cualquier objeto estático o en movimiento con un margen de error de un metro.

lunes, 30 de julio de 2007

Compatibilidad entre GPS y GALILEO

La Unión Europea y los Estados Unidos firmaron un acuerdo para lograr que el Sistema de navegación GPS actual y el estandar europeo Galileo sean interoperativos y competibles para su uso civil.

El acuerdo ha sido calificado de "histórico" por ambas partes, al garantizar que las señales de ambos sistemas de posicionamiento por satélite sean compatibles. Del acuerdo surgirán el GPS L1C y el Galileo L1F, ambos con señales dotadas de una onda-señal multiplexed binary offset carrier (MBOC). Los futuros receptores de señal MBOC deben ser capacesw de seguir señales de los sistemas GPS y/o Galileo con alta precisión, a la vez de ofrecer más posibilidades técnicas.

martes, 10 de julio de 2007

Navegación por satélite en Africa

La ESA y la agencia para la seguridad de la navegación de aire en África y Madagascar ((Agence pour la Securite de la Navigation Aerienne en Afrique - ASECNA) han firmado un acuerdo de cooperación con el objetivo de usar la navegación basada en los satélites (GPS) para mejorar seguridad del tráfico aéreo sobre el continente africano.

El acuerdo básico, que cubre la cooperación entre el ESA y la agencia africana de la seguridad de la aviación fue firmado durante la demostración aérea de París la semana pasada, obliga a ESA y ASECNA a proporcionarse ayuda mutua, especialemente con respecto a ampliar servicios operacionales de EGNOS (European Geostationary Navigation Overlay Service) más extensamente en África, a localizar instalaciones de tierra europeas en países de ASECNA, a apoyar el proyecto en cuerpos de estandardización internacionales y a traer los servicios de Galileo y elementos adicionales a África.

domingo, 13 de mayo de 2007

GALILEO: el GPS Europeo

Hace unos meses os contábamos cosas sobre los problemas del sistema de satélites para GPS europeos Galileo, problemas con las empresas que trabajan en su desarrollo, y que puede obligar a la Unión Europea a pagar 3.000 millones de euros para garantizar su puesta en marcha.


En principio, la financiación del programa Galileo esta prevista en un sistema mixto, pública y privada, pero tras demoras por falta de acuerdos básicos, la Unión Europea se plantea ahora la posibilidad de que el sector público asumael 100% de la finaciación de Galileo ante los retrasos causados por importantes diferencias y enfrentamientos entre las empresas concesionarias y su incapacidad para crear una entidad única que desarrolle el proyecto, tal como estaba previsto.

Esta aportación económica extra que estudia la Unión Europea elevaría de 1.000 a más de 3.000 millones de euros el dinero que debe pagar la UE por disponer antes del año 2012 de un sistema de nevegación y posucionamiento por satélite europeo, que compita con más prestaciones que el GPS americano, el
Glonass ruso y el proyecto de China para toda Asia.

viernes, 23 de febrero de 2007

En peligro el Sistema GPS europeo Galileo

La falta de acuerdo entre las empresas que forman el Consorcio concesionario del Proyecto Galileo puede poner en peligro la puesta en marcha de este sistema de radionavegación por satélite.


Según un reciente comunicado de la actual Presidencia alemana de la Comisión Europea, el consorcio de empresas concesionarias del Proyecto Galileo (las españolas Hispasat y AENA, EADS, Alcatel-Lucent, Thales, Finmeccanica, y Teleop ) estaría poniendo en peligro la puesta en marcha de este sistema de radionavegación por satélite.

La falta de acuerdo y sus disputas internas quedan claras ante la clamorosa imposibilidad de lograr un acuerdo para crear una empresa común, y nombrar un presidente ejecutivo al frente de la misma.

Galileo pretende ser un sistema GNSS ( global navigation satellite system )que en pocos años podría competir con el GPS, de control y origen norteamericano. Sin embargo, los retrasos son evidentes si tomamos como referencia el Documento de aprobación del proyecto:

Fases del programa Galileo:

Las diferentes fases del programa previsto son las siguientes:

- una fase de desarrollo y consolidación, prevista de 2002 a 2005, que incluye el desarrollo de los satélites y los componentes terrestres, así como la validación en órbita del sistema.
- un fase de despliegue, prevista de 2006 a 2007, que incluye la fabricación y el lanzamiento de los satélites, así como la instalación de la parte en tierra al completo.
- una fase de explotación comercial prevista a partir del año 2008.

(Ver Documento completo aquí)